jueves, 16 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Opinión sobre la Clase teórica (lunes 30)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEipLKdQ2hGTu6rN3pBnzLPrgwml0xoIqzMK1EbEmwE8zcNZCVUkyy0vSvgdHZMsClxcDZuwdjXPEljBSjc0IyFO-p1D7_qqSmyVdv52Rlu8JdfSuQO8e2iYCAeYZZHiz6DMeUknpZxSg/s320/glimpse.jpg)
Fue una clase muy interesante, aprendi como analizar mejor una fotografía, y sin leer el año ni el autor poder sacar de que año se está hablando y los sentimientos que comunican las fotos.
Las fotografías de Lewis Hine fueron las que más me tocaron. Al analizar esas fotos comprendi cómo sacar una foto según lo que quiero trasmitir, el cuadro de enfoque es lo primordial en cuanto a lo hablado, es lo que incluye o no determinadas vistas que dan diferentes analisis. También está la calidad de la foto, en la que también deja un espacio para saber si quiere demostrar cierta frialdad o tristeza, o todo lo contrario. La altura a la que se saca la foto, si tiene perspectiva o no; todo se incluye a la hora de sacar una foto, es previamente pensado.
También aprendimos lo que es un stock de fotografías, cómo diferenciar a una empresa que saca fotos por todo el mundo para luego venderlas y al que saca individualmente por placer o por otros motivos.
Vimos varias fotógrafos famosos, entre ellos estaba William Eggleston que es el autor que le da sentido al color; Ray Metzker, que es el que produce mucha cantidad de mundos dentro de una sola imágen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdirBqIxNKQEt2BC9OMzpZ2bgJgDUI0GvPotvnNlYnRoX2ONH2mOCIRpLDNiQYCQTAjUh68VYtsEjyWo2471i7rYI8rot4K31fm4Mv0-_syB9Igpb3V4rPINa4ZlK0BJ67bzTAd4x_ICg/s320/Geggleston_telephone.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)