estoy en duda si el montaje que elegiste no atenta con la posibilidad de reflejar un clima más melancólico.
Porqué no probás una versión pausada, que de la idea de ritmos lentos, de un día en la vida de Santiago donde no pasa nada, todo se estira, y no sabemos cuanto tiempo pasa comiendo, frente a la tele, si son minutos, horas, si sale al balcon y entra y sale y vuelve a entrar, etc..
Pienso que el montaje que elegiste no sólo hace que todo se vea muy activo, sino que distrae un poco. Colocás al espectador muy pendiente de cada acción de Santiago cuando ese no es el foco, ya que estás mostrando cosas relativamente intrascendentes.
De todas maneras me gustaría que trates de contar cada acción de la mejor manera posible. Por ejemplo, cuando se acuesta, que se pone a mirar tele de día con la persiana baja. Tratá de ser más fina con "la forma" en que hace cada cosa.
Débora,
ResponderEliminarestoy en duda si el montaje que elegiste no atenta con la posibilidad de reflejar un clima más melancólico.
Porqué no probás una versión pausada, que de la idea de ritmos lentos, de un día en la vida de Santiago donde no pasa nada, todo se estira, y no sabemos cuanto tiempo pasa comiendo, frente a la tele, si son minutos, horas, si sale al balcon y entra y sale y vuelve a entrar, etc..
Pienso que el montaje que elegiste no sólo hace que todo se vea muy activo, sino que distrae un poco. Colocás al espectador muy pendiente de cada acción de Santiago cuando ese no es el foco, ya que estás mostrando cosas relativamente intrascendentes.
De todas maneras me gustaría que trates de contar cada acción de la mejor manera posible. Por ejemplo, cuando se acuesta, que se pone a mirar tele de día con la persiana baja. Tratá de ser más fina con "la forma" en que hace cada cosa.
Cualquier duda escribime, Débora, saludos,
Karin